R.A.E

R.A.E.


 Los   R.A.E. se busca condensar la información contenida en obras o trabajos,
que deben tener como requisito su calidad y aporte al conocimiento, en materia de
propuestas, tratamiento teórico y metodológico de los temas. Entre estas obras o
trabajos se cuentan libros, estudios, ponencias, tesis de grado, artículos de
revista, ensayos, textos escolares, módulos e investigaciones. El objetivo es
ofrecer al lector un texto analítico, redactado en forma clara y concisa, con las
características: fidelidad, objetividad, precisión.

Tomado y adaptado de: http://catedra.redjbm.com/guias/lenycom/LENYCOM-LEC3.pdf 

COMO ELABORAR UN R.E.A 


  • Encabezamiento: Incluye el número del resumen analítico (en caso de ser necesario) y la ficha bibliográfica (título, autor y datos editoriales).


  • Unidad Patrocinante: Entidad o entidades que colaboraron en la financiación del estudio objeto del resumen o la entidad a la que pertenece el autor y dentro de la cual se realizó el documento.
  •  Palabras claves: Definen el contenido del documento. Deben aparecer como mínimo cuatro palabras, ordenadas de lo general a lo particular.
  •  Descripción: Presenta una idea general y completa del documento, por lo cual, algunos de los aspectos aquí contemplados pueden quedar incluidos en otra parte del resumen. En 10 líneas, se debe sintetizar el contenido del trabajo que se resume de manera precisa, consignando tipo de documento, características principales, propósito general y conclusión sobresaliente.
  • Fuentes: si son pocas, se deben incluir completas (autor y obra). En caso de ser muchas, en no más de 10 líneas, se deben categorizar, de tal manera que el lector del resumen pueda inferir el carácter de la fundamentación del autor del documento que se resume y bases de la teoría y metodología del trabajo.
  • Contenidos: Se resumen en esta sección los pasos del estudio, objetivos y componentes del trabajo. Pueden enunciarse títulos de capítulos o partes del documento, mostrando en forma breve aspectos destacados de su desarrollo, sin abarcar más de 40 líneas. 
  • Metodología: Hasta 25 líneas es lo indicado para esta sección, que detalla el diseño y técnicas metodológicas de la investigación o estudio resumido(no de la elaboración misma del documento que se está resumiendo), mostrando tipos de instrumentos y procedimientos. A veces estos datos aparecen explícitos en el documento, otras hay que deducirlos de su contenido. 
  • Conclusiones: En menos de 20 líneas, incluir aquellas conclusiones que el documento presenta, teniendo en cuenta también las recomendaciones.
  • Extensión: Se calcula entre 400 y 450 palabras. En caso de documentos muy extensos, se recomienda hacer varios R.A.E.S., teniendo en cuenta que en uno de ellos se resume el documento completo y se destinan otros R.A.E.S. para partes específicas del mismo.

 En algunos documentos no aparecen explícitos aspectos específicos que puedan incluirse en las distintas secciones del resumen analítico. En tal caso, se omite el diligenciamiento de esta parte del resumen, preferiblemente anotando el motivo.

Por ejemplo, si no aparecen "fuentes", se escribe: “no se indican". Esta situación puede presentarse también con "unidad patrocinante" o "metodología".



Al final del resumen se coloca la fecha de elaboración y las iniciales de nombre(s)

y apellidos de su autor.

REVISTA 


FORMATO PARA UN R.E.A.

1. Información General
Tipo de documento
Acceso al documento
Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central
Titulo del documento
Autor(es)
Director
Publicación
Unidad Patrocinante
Palabras Claves
2. Descripción





3. Fuentes





4. Contenidos





5. Metodología





6. Conclusiones







Elaborado por:
Revisado por:
Fecha de elaboración del Resumen:
dd
mm
aaaa
http://www.pedagogica.edu.co/proyectos/admin/odp/docs/generales/odp_6589.pdf 


Ejemplos de R.A.E de una revista  por las integrantes del grupo.



BIBLIOGRAFÍA
·         Licenciada Inés Cristina Torres. Diciembre del 2004. Una mirada pedagógica a la escritura de un ensayo argumentativo.Recuperado de http://res.uniandes.edu.co/view.php/408/view.php.

 Mantilla Julián Fernando.¿Cómo hacer un RAE?.Recuperado de http://www.actiweb.es/filosofiacacs/resumen_analitico_en_educacion.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario